Corquimia Productos,Representadas CHITOSAN en la industria de la agricultura

CHITOSAN en la industria de la agricultura

Corquimia Industrial presenta CHITOSAN para uso en agricultura.

Para tratar naturalmente la semilla, potenciar el crecimiento de las plantas, y como substancia ecológicamente amigable que potencia la habilidad de las plantas de defenderse contra las infecciones por hongo.

<<<La capacidad natural de control biológico del chitosán no debe confundirse con los efectos de los fertilizantes o pesticidas en las plantas o el medio ambiente>>>

¿Como Funciona el chitosan?

Activa y fortalece el sistema inmune de los cultivos, la quitina es un polímero orgánico polisacárido, biosintetizado en varias especies de animales invertebrados, es el compuesto mayoritario del exoesqueleto de los crustáceos, cangrejos y camarones, entre otros organismos incluyendo insectos y hongos; es considerada uno de los biopolímeros más abundantes y es una de las substancias con mayor producción y ratio de degradación en la biosfera. 

Es por esto que la quitina juega un papel importante en los ciclos biogeoquímicos de carbono y nitrógeno, principalmente en ecosistemas acuáticos, después de la desacetilación de la quitina, el chitosán resultante se convierte en policatiónico en medios ácidos, esta calidad inusual para un biopolímero permite que el chitosan sea capaz de formar soluciones e interactuar activamente con diversas moléculas.

La desacetilación determina la mayoría de las propiedades del chitosan incluyendo la solubilidad y el grado de hinchamiento en el agua, asi como la suceptibilidad a la biodegradación, su bioactividad y su biocompatibilidad entre otros, la desacetilación influye en todas las propiedades funcionales del chitosan 

El peso molecular del chitosán es una característica que tiene una influencia determinante en la mayoría de sus propiedades funcionales, junto con el grado de acetilación, es la característica química más importante de la quitina y del chitosan. 

El chitosan es una substancia básica con características bioestimulantes, que representa un nuevo nivel de control biológico rentable de cultivos para la agricultura y la horticultura.El chitosan aumenta la fotosíntesis, promueve y potencia el crecimiento de la planta, estimula la absorción de nutrientes, aumenta la germinación y aumenta el vigor de la planta.

Cuando se usa como tratamiento de la semilla o recubrimiento de la semilla de algodón, maíz, semillas de patata, granos de soja, remolacha azucarera, tomates, trigo, entre otras,  provoca una respuesta de inmunidad innata en las raíces en desarrollo que destruye los nematodos parásitos del quiste.

El uso de chitosan en la agricultura puede reducir el estrés ambiental, debido a la sequía y las deficiencias de los suelos, fortalece la vitalidad de la semilla, aumenta la calidad de los cultivos y reduce la degradación de los vegetales, frutas y cultivos citricos.

La plantas tratadas con chitosan producirán la enzima quitinasa, que es capaz de descomponer la quitina en las paredes celulares de los invasores, y los cultivos se recuperarán mejor de enfermedades y daños.

Para más información contactanos a alimentacion@corquimia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post